• SUSCRÍBETE
  • NEWSLETTER
  • APOYANOS
  • CONTACTO
lunes, marzo 8, 2021
El Político Digital
  • Portada
  • Noticias
  • Análisis
  • Informes
  • Opinión
  • Magazine
  • Media
  • Login
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Análisis
  • Informes
  • Opinión
  • Magazine
  • Media
  • Login
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Político Digital
Inicio Noticias Europa

El presidente francés Emmanuel Macron busca calmar las tensiones con los musulmanes

El presidente francés Emmanuel Macron dice que respeta a los musulmanes que se escandalizan por las caricaturas del profeta Mahoma, pero eso no es excusa para la violencia.

Por ISMA
1 de noviembre de 2020
en Europa
Reading Time:4min lectura
17 1
A A
0
El presidente francés Emmanuel Macron en Porticcio, en la isla mediterránea de Córcega, Francia, el 10 de septiembre de 2020.

El presidente francés Emmanuel Macron en Porticcio, en la isla mediterránea de Córcega, Francia, el 10 de septiembre de 2020. (Ludovic Marin / Reuters)

18
COMPARTIDO
260
VISTAS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin
El presidente Emmanuel Macron ha tratado de calmar las tensiones con los musulmanes de todo el mundo, diciendo a un canal de televisión árabe que entendía que las caricaturas del profeta Mahoma podían ser chocantes mientras arremetía contra las «mentiras» de que el Estado francés estaba detrás de ellas.

Francia está al borde del precipicio tras la republicación a principios de septiembre de las caricaturas del profeta por el semanario Charlie Hebdo, a la que siguió un ataque fuera de sus antiguas oficinas, la decapitación de un maestro y un ataque a una iglesia de Niza el jueves que dejó tres muertos.

Los musulmanes se oponen a las caricaturas porque se supone que provocan e insultan a la comunidad en general. La publicación de tales caricaturas se ve en el contexto más amplio de las políticas anti-islamistas del estado francés que han discriminado a las personas por comer alimentos Halal y las mujeres por usar el velo.

El país fue sacudido aún más por un nuevo incidente el sábado, cuando un atacante armado con una escopeta recortada disparó a un sacerdote ortodoxo mientras cerraba su iglesia en la ciudad francesa de Lyon antes de huir, dijo una fuente policial.

El sacerdote de 52 años, de nacionalidad griega, recibió un disparo en el hígado a quemarropa y fue llevado al hospital en estado grave, dijeron las fuentes.

Noticias Relacionados

Francia refuerza la seguridad y arresta a otro sospechoso después del ataque a la iglesia de Niza

Francia en alerta máxima después de un apuñalamiento mortal en la iglesia de Niza

Más de 100.000 millones de dólares en comercio exterior en juego mientras los llamamientos al boicot de los productos franceses ganan terreno.

Ningún auténtico musulmán puede ser un terrorista

Un sospechoso fue arrestado más tarde el sábado, dijo el fiscal de Lyon, afirmando que el motivo del ataque no está claro.

Tono más suave

Emmanuel Macron desató protestas en todo el mundo musulmán tras el asesinato a principios de este mes del profesor Samuel Paty, que había mostrado a su clase una caricatura de Mahoma, diciendo que Francia nunca renunciaría a sus leyes que permiten las caricaturas blasfemas.

Pero en un aparente intento de llegar a los musulmanes, Emmanuel Macron concedió una larga entrevista en la que expuso su visión al canal de televisión Al Jazeera, con sede en Qatar, tratando de dar un tono más suave.

«Puedo entender que la gente se escandalice con las caricaturas, pero nunca aceptaré que la violencia se justifique», dijo.

«Entiendo los sentimientos que esto despierta, los respeto. Pero quiero que entiendan el papel que tengo. Mi papel es calmar las cosas, como lo estoy haciendo aquí, pero al mismo tiempo es proteger estos derechos.»

Añadió: «Siempre defenderé en mi país la libertad de hablar, de escribir, de pensar, de dibujar.»

Macron arremetió contra las «distorsiones» de los líderes políticos sobre las caricaturas del profeta, diciendo que con demasiada frecuencia se hacía creer a la gente que eran una creación del Estado francés.

Afirmó «una confusión que ha sido alimentada por muchos medios de comunicación, y a veces por líderes políticos y religiosos, lo que significa que estas caricaturas son en cierto modo el proyecto o la creación del gobierno francés o del presidente».

También denunció los llamamientos al boicot de los productos franceses, respaldados en particular por el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan y aceptados por algunos minoristas de los países musulmanes, por considerarlos «indignos» e «inaceptables».

Dijo que la campaña fue creada por algunos grupos privados «que se basaron en mentiras… a veces de otros líderes» sobre las caricaturas.

Incluso antes del ataque a Paty, Emmanuel Macron había prometido una nueva y dura campaña contra el radicalismo en Francia.

Las protestas estallaron el viernes en Afganistán, Pakistán, Bangladesh, Malí, Mauritania y Líbano, la última de una serie de manifestaciones masivas denunciando a Francia.

Francia todavía se tambalea por el último ataque en Niza, que Emmanuel Macron ya ha descrito como terror «islamista».

Las autoridades francesas trataron el sábado de averiguar si un joven tunecino sospechoso de matar a tres personas en un ataque con cuchillo dentro de una iglesia de Niza tenía ayuda externa.

Brahim Issaoui, de 21 años, llegó a Europa desde Túnez el mes pasado y, según los fiscales, mató a un empleado de la iglesia, a una mujer brasileña y a una mujer francesa en el atentado de la Basílica de Notre-Dame el jueves por la mañana.

El atacante cortó la garganta de Nadine Devillers, de 60 años, y del sacristán Vincent Loques, de 55. Una madre brasileña, Simone Barreto Silva, que fue apuñalada varias veces, se refugió en un restaurante cercano pero murió de sus heridas allí.

Issaoui recibió múltiples disparos de la policía y actualmente se encuentra en estado grave en el hospital. Los investigadores no han podido interrogarlo y sus motivaciones precisas siguen sin estar claras.

«Aún es demasiado pronto para decir si hubo otros cómplices, cuáles fueron sus motivaciones para venir a Francia y cuándo se arraigó esta idea en él», dijo una fuente cercana a la investigación que pidió no ser nombrada.

Los investigadores creen que Issaoui viajó ilegalmente a Europa a través de la isla italiana mediterránea de Lampedusa el 20 de septiembre.

Llegó al puerto italiano continental de Bari el 9 de octubre antes de llegar a Niza sólo uno o dos días antes del ataque.

El sábado la policía francesa detuvo a otro tunecino, con lo que el número de personas detenidas en relación con el mortal ataque de Niza se eleva a cuatro.

Etiquetas: Boicot Productos FrancesesEmmanuel MacronFranciaIslamofobia
Share7Tweet5Share1

Más En Categoría

La policía forense inspecciona la escena de un ataque con cuchillo en la iglesia de Notre Dame en Niza, sur de Francia, el 29 de octubre de 2020.
Europa

Francia refuerza la seguridad y arresta a otro sospechoso después del ataque a la iglesia de Niza

Por ISMA
30 de octubre de 2020
265
Las fuerzas de seguridad vigilan el área después de un ataque con cuchillo en la iglesia de Notre Dame en Niza, Francia, el 29 de octubre de 2020.
Europa

Francia en alerta máxima después de un apuñalamiento mortal en la iglesia de Niza

Por ISMA
29 de octubre de 2020
548
Protestas contra islamofobia en Francia
Asia

Ningún auténtico musulmán puede ser un terrorista

Por ISMA
27 de octubre de 2020
269
Turquía: El presidente turco Erdogan se dirige a los miembros de su partido Justicia y Desarrollo (AK) durante una reunión en el parlamento en Ankara
Asia

Turquía se propone tomar medidas legales mientras Erdogan desestima la caricatura de Hebdo

Por ISMA
27 de octubre de 2020
259
Boicot a los productos de Francia en kuwait
Europa

Francia quiere que los autócratas prohíban el boicot a pesar de la libertad de expresión.

Por ISMA
26 de octubre de 2020
250
Deje su comentario

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para recibir gratis en tu email el análisis y las noticias más destacadas!.

SUBSCRIBE

Secciones

  • África
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio
  • USA Canadá
  • Latinoamérica
  • COVID-19
  • Opinión

Links Destacados

  • Sobre Nosotros
  • Preguntas Frecuentes
  • Planes Suscripción Digital
  • Newsletter
  • Apoyanos
  • Contacto

EL POLÍTICO DIGITAL

Nuestro periodismo es editorialmente independiente, lo que significa que establecemos nuestra propia agenda. Esta independencia importa porque nos permite desafiar a los poderosos y hacerles rendir cuentas.

CONTRIBUYE

  • Política Cookies
  • Política Privacidad
  • Términos De Uso

© 2020 EL POLÍTICO DIGITAL - Revista Digital de Política Global.

  • Login
  • Portada
  • Noticias
    • Oriente Medio
    • África
    • Asia
    • Europa
    • USA Canadá
    • Latinoamérica
  • Análisis
  • Informes
  • Opinión
  • Magazine
  • Media
Sin resultado
Ver todos los resultados

© 2020 EL POLÍTICO DIGITAL - Revista Digital de Política Global.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresa con Facebook
Ingresa con Google
O BIEN

Acceda a su cuenta abajo

¿Ha olvidado la contraseña?

Crear nueva cuenta!

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
O BIEN

Rellene el formulario para registrarse

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted está de acuerdo con los Términos De Uso y la Política De Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Log In

Recupere su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In

Añadir nueva lista reproducción