• SUSCRÍBETE
  • NEWSLETTER
  • APOYANOS
  • CONTACTO
sábado, febrero 27, 2021
El Político Digital
  • Portada
  • Noticias
  • Análisis
  • Informes
  • Opinión
  • Magazine
  • Media
  • Login
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Análisis
  • Informes
  • Opinión
  • Magazine
  • Media
  • Login
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Político Digital
Inicio Noticias Oriente Medio

Erdogan: la presencia militar de Turquía en Qatar mantiene la estabilidad de toda la región del Golfo

El presidente turco dijo que las políticas de Abu Dhabi deben detenerse lo antes posible, porque solo sirven a quienes alimentan la inestabilidad y quieren derramar la sangre de los musulmanes en la región.

Por ISMA
8 de octubre de 2020
en Oriente Medio
Reading Time:4min lectura
18 0
A A
0
Recep Tayyip Erdogan, concedió una entrevista a un periódico de Qatar

Recep Tayyip Erdogan, concedió una entrevista a un periódico de Qatar, durante la cual abordó una serie de temas, entre los que destaca la relación con Qatar, la crisis del Golfo, la guerra de Siria y la situación en Libia y el Mediterráneo oriental.

18
COMPARTIDO
258
VISTAS
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Durante una entrevista realizada por el periódico de Qatar The Peninsula a Erdogan, al margen de su visita a la capital Doha, este dijo que Turquía, con su presencia militar en Qatar, no solo está contribuyendo a mantener la estabilidad y la paz en Qatar, sino también en toda la región del Golfo, y agregó que «quienes difunden propaganda negativa sobre la base turca en Qatar no tienen buenas intenciones».

Erdogan señaló que su país había hecho todos los esfuerzos posibles para acabar con el injusto embargo y las sanciones contra Qatar, con la esperanza de que la crisis de tres años terminara pronto.

Con respecto a las relaciones de Turquía con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, Erdogan dijo que su país siempre ha tenido una relación especial y amistad con Riad, y que ha tratado de mantener esa amistad y hermandad a pesar de los problemas actuales.

Por otro lado, el Presidente turco dijo que las actividades de los Emiratos Árabes Unidos en la región del Golfo y a lo largo de la geografía islámica, ya sea en Libia, Siria o Palestina, han demostrado ser «muy negativas, desafortunadamente», y agregó que las políticas de Abu Dhabi deberían cesar tan pronto como sea posible porque sólo sirven a quienes alimentan la inestabilidad y quieren derramar la sangre de musulmanes en la región.

Noticias Relacionados

Galería Imágenes del terremoto en oeste turquía

Ningún auténtico musulmán puede ser un terrorista

Turquía se propone tomar medidas legales mientras Erdogan desestima la caricatura de Hebdo

El acuerdo de alto el fuego en Libia no afectará a los acuerdos con Turquía

Erdogan destacó que las políticas de los EAU no sirven a la paz en la región, pues está haciendo un claro esfuerzo para aumentar la tensión con pasos provocadores y se pone en el frente anti-Turquía, los cuales no quieren reconocer las actividades de Turquía en el Mediterráneo oriental, actividades que están en línea con sus derechos e intereses.

Crisis siria

Erdogan enfatizó que Turquía no mantendrá su presencia en territorio sirio para siempre y que terminará con su presencia en el país una vez que se encuentre una solución permanente.

Dijo que su país seguiría cooperando con los Estados Unidos en las esferas de la lucha contra el terrorismo, el apoyo a la democracia y el fin de la inestabilidad, a pesar de las diferencias en varias cuestiones, incluida la posición de la organización terrorista PKK/BYD/YPG en Siria.

Erdogan dijo que su país era el más afectado por la crisis siria a nivel humanitario, social y material, y agregó que Ankara no permitirá que una organización terrorista crezca y prospere cerca de sus fronteras.

Subrayó que Turquía seguiría luchando contra el terrorismo en el marco de su derecho por legítima defensa y de conformidad con el Acuerdo de Adana, y añadió: «No permitiremos que Idlib u otras áreas sirias se conviertan en una amenaza para la seguridad de nuestro país».

Libia y el Mediterráneo oriental

Erdogan dijo que a petición del gobierno legítimo libio, Turquía está brindando apoyo y entrenamiento al ejército del gobierno de reconciliación en Libia, mientras que el líder golpista Khalifa Haftar, que no tiene legitimidad ni reconocimiento internacional, está librando una guerra sucia contra el gobierno legítimo con apoyo extranjero y mercenarios extranjeros, y no tiene intención de comprometerse a un cese al fuego.

Afirmó que la legitimidad prevalecerá en Libia y perderá el golpe, subrayando la necesidad de no desperdiciar la oportunidad de paz y estabilidad que se estableció sobre el terreno gracias a los esfuerzos turcos.

El Presidente de Turquía dijo que su país sólo reconocía el Gobierno del Acuerdo Nacional de Libia, que era el único marco jurídico reconocido internacionalmente. Añadió que, sobre esa base, Turquía había firmado un acuerdo marítimo con el gobierno legítimo (Al-Wefaq) para demarcar las fronteras y que el registro del acuerdo por las Naciones Unidas demostraba que la decisión de Turquía no planteaba ningún problema con el derecho internacional y las prácticas internacionales.

Erdogan subrayó que su país no daría un paso atrás con respecto a la crisis en el Mediterráneo oriental y el mar Egeo, y dijo que Ankara no aceptaría ninguna solución que ignorara o pasara por alto a la República de Chipre Septentrional, y que seguiría defendiendo sus derechos e intereses en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia.

«Las partes que vieron nuestra determinación y se dieron cuenta de que no podían hacernos retroceder, se vieron obligadas hoy a escuchar nuestra llamada al diálogo», dijo, añadiendo que su país siempre ha apoyado la distribución equitativa de la riqueza en el Mediterráneo oriental y ha hecho hincapié en ello en todas sus iniciativas diplomáticas a este respecto.

Continuó: «Por otro lado, varios países que están preocupados por la presencia de Turquía, como Grecia, han adoptado un enfoque unilateral que ha aumentado la tensión», dijo, y agregó que la posición de Francia, conocida por su colonización, junto con Grecia, Chipre del Sur y ahora Armenia, muestra que Turquía está jugando un papel activo en la región.

Etiquetas: Guerra Civil LibiaMediterráneo OrientalQatarRecep Tayyip ErdoganSiriaTurquía
Share7Tweet5Share1

Más En Categoría

Manifestantes iraquíes se reúnen para conmemorar el primer aniversario de las protestas antigubernamentales en Bagdad, Iraq, el 25 de octubre de 2020.
Oriente Medio

Los iraquíes celebran el aniversario de las protestas del 25 de octubre con más manifestaciones

Por ISMA
25 de octubre de 2020
262
El buque turco de investigación sísmica Oruç Reis navega en el Bósforo en Estambul
Oriente Medio

Turquía extiende el trabajo de exploración de Oruç Reis en el Mediterráneo Oriental

Por ISMA
25 de octubre de 2020
243
Los productos franceses están siendo retirados de las estanterías de un mercado, boicoteando a Francia como reacción contra la republicación de caricaturas ofensivas del profeta Mahoma en Francia
Europa

Varios países de Oriente Medio piden el boicot de los productos franceses

Por ISMA
25 de octubre de 2020
562
El presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan en Kayseri Turquía el 24 de octubre de 2020
Europa

Erdogan advierte de la autodestructiva islamofobia de Europa

Por ISMA
25 de octubre de 2020
242
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla sobre un acuerdo de paz entre Sudán e Israel, en el Despacho Oval el 23 de octubre de 2020 en Washington, DC.
Oriente Medio

Trump anuncia el acuerdo de normalización entre Israel y Sudán

Por ISMA
23 de octubre de 2020
249
Deje su comentario

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para recibir gratis en tu email el análisis y las noticias más destacadas!.

SUBSCRIBE

Secciones

  • África
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio
  • USA Canadá
  • Latinoamérica
  • COVID-19
  • Opinión

Links Destacados

  • Sobre Nosotros
  • Preguntas Frecuentes
  • Planes Suscripción Digital
  • Newsletter
  • Apoyanos
  • Contacto

EL POLÍTICO DIGITAL

Nuestro periodismo es editorialmente independiente, lo que significa que establecemos nuestra propia agenda. Esta independencia importa porque nos permite desafiar a los poderosos y hacerles rendir cuentas.

CONTRIBUYE

  • Política Cookies
  • Política Privacidad
  • Términos De Uso

© 2020 EL POLÍTICO DIGITAL - Revista Digital de Política Global.

  • Login
  • Portada
  • Noticias
    • Oriente Medio
    • África
    • Asia
    • Europa
    • USA Canadá
    • Latinoamérica
  • Análisis
  • Informes
  • Opinión
  • Magazine
  • Media
Sin resultado
Ver todos los resultados

© 2020 EL POLÍTICO DIGITAL - Revista Digital de Política Global.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingresa con Facebook
Ingresa con Google
O BIEN

Acceda a su cuenta abajo

¿Ha olvidado la contraseña?

Crear nueva cuenta!

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
O BIEN

Rellene el formulario para registrarse

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted está de acuerdo con los Términos De Uso y la Política De Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Log In

Recupere su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In

Añadir nueva lista reproducción